Reflexió de la Clase

Debido a que estamos cerrando el curso de AP Literatura hispanoamericana quiero tomar el tiempo para hacer una corta reflexión sobre el año. Durante el curso he podido explorar obras literarias en profundidad y contexto histórico. Esta experiencia me ha permitido comprender mejor la diversidad y riqueza de la literatura en español. Durante el curso estudiamos diversas épocas pero sin duda la ultima que vimos, el boom latinoamericano, fue mi favorita. Me gustó demasiado el estilo renovador y profundo que tenia. En lo personal, me gusta bastante las historias que tienen giros de tramas y cuando nada es lo que parece, me gusta las historias que me ponen a pensar, me hace apreciar la inteligencia del autor. Una de las obras de esta época que más me gusto fue la del Chac Mool de Carlos Funetes, esta combina la realidad con lo fantástico y te deja con la duda hasta el final, desafiando nuestra percepción del mundo. La mezcla de lo cotidiano con lo sobrenatural, típica del realismo mágico, hace que la narrativa sea fascinante.

Además, encontré muy interesante el naturalismo, otra corriente literaria que me llamó mucho la atención. El naturalismo se caracteriza por su enfoque en la representación detallada y realista de la vida, destacando los aspectos más oscuros de la existencia humana. Los escritores del naturalismo se centran en las fuerzas de la naturaleza, la herencia y el entorno como factores determinantes del comportamiento humano, presentando a los personajes como producto de estas influencias inevitables. Esto me pareció muy interesante porque ofrece una visión sin filtros de la realidad, invitándonos a reflexionar sobre las circunstancias sociales que forman nuestras vidas. A pesar de que me guste la fantasía, de igual manera aprecio bastante las historias que no tienen un final perfecto, ya que creo que la vida es así, no todo sale como queremos siempre, así que me gusta encontrar un balance entre la realidad y fantasía.

Por otro lado, cabe admitir que no me gustó mucho el teatro del absurdo. Aprecio su capacidad para cuestionar las convenciones tradicionales del teatro, pero personalmente me gustan temas mas profundos y lógicos entonces la falta de lógica fue algo que no me intereso en lo absoluto.

En conclusión, esta clase no solo amplió mi conocimiento sobre nuestra literatura, sino que también me permitió descubrir qué estilos y autores
realmente resuenan conmigo. El Boom Latinoamericano y el naturalismo se destacaron como mis favoritos, mientras que el teatro del absurdo me dejó con sentimientos encontrados. A pesar de las dificultades, cada tema me enseñó algo nuevo y valioso, haciendo de esta experiencia una oportunidad de crecimiento.



Comments

Popular posts from this blog

Ensayo de la Segunda Carta de Relación de Hernán Cortés